Rafael Chía
-Tenor-
Rafael Chía es un cantante de lírico español que lleva la ópera y la zarzuela a su máximo exponente en cada tonalidad salida de su voz.
Su pasión por la música le ha llevado a ser uno de los tenores más reconocidos de España, debutando en escenarios como El Teatro Monumental de Madrid, El Teatro de la Maestranza de Sevilla o el Teatro Imperial de Toledo.
No seas gaviota en el mar»

Biografía
Comienza su formación académica en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba en 1984, hasta obtener el título de Profesor de Canto.
Durante este periodo completa su formación en el Coro del Gran Teatro de dicha ciudad en calidad de corista y solista, con numerosas actuaciones por toda la geografía española. Posteriormente reside en Italia para perfeccionar técnica vocal, repertorio e interpretación en la Academia d´Arte Lirica «Cittá d´Osimo», y en el Gruppo Lirico Vocale d´Ancona, con el barítono Gualtiero Mantini como maestro. A su regreso concluye los estudios de grado Superior en el Real Conservatorio de Música de Madrid.
Ha tenido como maestros de canto a Gualtiero Mantini, Alfredo Kraus, Pedro Lavirgen, Josefina Arregui, José Foronda, Belén Genicio, Carlos Hacar, Marian Bryfdir, Denis Hall, Mario Melani, Peter Kenealy, Carmen Blanco y José Cantero principalmente.
Ha sido Profesor de Canto en los Conservatorios Superiores de Música de Córdoba y Granada, en los Profesionales “Manuel Carra” de Málaga, “Angel Barrios” de Granada , “Músico Ziryab” de Córdoba y en la actualidad en «Martín Tenllado» de Málaga.
Además, su tiempo libre también lo dedica a la música, formando parte de la Schola Cantorum de Puente Genil, su pueblo natal y de la Coral Miguel Gant, de la misma localidad cordobesa.
Trayectoria profesional
Rafael Chía ha cantado en teatros tales como el Centro Cultural de la Villa de Madrid, Teatro Monumental de Madrid, Casino Gran Madrid, Gran Casino de Madrid (Torrelodones), Teatro de la Maestranza de Sevilla, Palacio de Exposiciones y congresos de Santander, Auditorio de Ceuta, Teatro Romea de Murcia, Teatro Imperial de Toledo, Auditorio Santiago de Compostela, Gran teatro de Córdoba, Auditorio Maestro Padilla de Almeria, Teatro de Palencia, Teatro de Madrid, Auditorio de la Diputación de Málaga, Teatro Cervantes de Málaga, Auditorio Maria Cristina de Málaga, Auditorio de Fuengirola, Teatro Jovellanos de Gijon Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, Auditorio del Real Conservatorio de Música de Madrid, La Mezquita Catedral de Córdoba, El Meinengen Theatre en Alemania o el escenario de la Salzburg Klassiker en Bad Neustadt.
Ha trabajado con directores musicales y escénicos como Galiardo,Diez Boscovich, Moreno Buendia, Tambascio, Lauret, PerezBatista, Fernández de Castro, Sanchez Ruzafa, Gutierrez Juan, Ramirez Iborra , Diego Ávila o Erns Oestreicher